El vocablo comprensión deriva del latín “comprehensión” significa “acción de comprender” sus componentes léxicos son el prefijo “com”, indica que es “algo global o conjunto”, “pre” se dice que es “antes” y el verbo “hendere” quiere decir “atrapar, capturar, coger”. La comprensión es la actitud condescendiente y respetuosa hacia los sentimientos, sensibilidad o comportamiento de otros individuos, pero los individuos comprensivos logran justificar o entender como entes naturales las acciones o las emociones de otras personas.

La comprensión lectora tiene la capacidad de que la persona entienda lo que lee, y así ellos podrán tener ideas y conocimientos de lo que trata el tema y así poder tener la posibilidad de establecer una relación de muchos conocimientos adquiridos con anterioridad. La persona que comprenda e interprete un texto tiene la capacidad de explicarlo, extrapolarlo debido a que pueden tener el dominio para extraer las consecuencias e hipótesis.
La comprensión en la comunicación es cuando las personas cambian las fuentes informativas y la utilización que se haga de ella, debido a que el entendimiento de la lengua ayudarlos a interpretar el desarrollo de la comunicación y así podrán saber si la información que reciben es relevante o no.
La comprensión en la parte lógica es la totalidad de las calificaciones que forman una idea, en la ética, es la capacidad fundamental de comprender y aceptar los hechos desde la explicación. En psicología la noción de la comprensión está unida a la capacidad de los individuos de estudiar la narración y poder entender cada aspecto de ella.