El término deporte es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que mejora la condición física del individuo que lo practica, de igual forma cuenta con una serie de propiedades que lo hacen diferenciarse del juego. Por su parte la Real Academia Española (RAE) define este término como una actividad física que es ejercida por medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas.

En general la definición de deporte va relacionada con la actividad física, sin embargo es necesario tener en cuenta que no se debe de confundir con el ejercicio físico, ya que existen juegos como el ajedrez que no necesita de actividad física pero sí agilidad y gran concentración. La mente forma parte del cuerpo y su actividad es considerada como actividad física más no como ejercicio físico. Por su parte el Comité Olímpico Internacional señala que el deporte es un derecho humano y reza lo siguiente «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio».
Es muy importante que el deportista tenga buena capacidad y respuesta física para obtener el resultado deseado, de igual forma el equipamiento y la inteligencia son vitales dentro de la competencia. Más allá de competir el deporte es entretenimiento para quienes lo practican y lo miran.
Hallazgos arqueológicos han evidenciado que desde antes del año 4 mil a.C. se realizan eventos deportivos en regiones de China. Fueron tan populares los deportes que cada vez eran más las disciplinas que se practicaban y mayor número de aficionados al punto de que empezaron hacerse de manera profesional y los deportistas empezaron a ganar dinero por competir.
Historia del deporte
En la antigua Grecia se establecieron una gran variedad de deportes, para ellos el deporte y la cultura militar iban de la mano e influyeron en el desarrollo de este país. Para los griegos el deporte era de vital importancia, por esta razón crearon los Juegos Olímpicos alrededor del año 777 aC, su sede era la población del Peloponeso griego, en la ciudad de Olimpia hasta el año 394 dC y se realizaban cada cuatro años.
En estas competencias se enfrentan en diversas disciplinas deportivas como son las carreras olímpicas e hípicas, los combates, los saltos y los lanzamientos de jabalinas y discos. Estos juegos comenzaron a tomar relevancia y a raíz de esto se construyó el Templo de Zeus. Los encargados de la organización de estos juegos eran llamados Helanodices, es lo que en la actualidad son conocidos como el Comité Olímpico Internacional.
Los primeros Juegos Olímpicos de la actualidad se celebraron en el año 1896 en la ciudad de Grecia. Entre las naciones vecinas comenzaron a desarrollarse batallas en las cuales utilizaban armas como las espadas los arcos y flechas, esto dio origen a los deportes como el tiro al blanco y la esgrima.
En la edad media entre los siglos V y XV, esta época estuvo determinada por el poder de la iglesia y el desarrollo del deporte. Las disciplinas deportivas que surgen en esta época son, el atletismo, la caballería, la palma, la lucha y los deportes en equipo como el soule.
El esgrima y equitación lo practicaban los niños desde lo 12 años de edad, al cumplir los 15 años los nombraban caballeros luego de realizar labores de cacería. Luego de esto podían participar en torneos, despertando sentimientos de coraje y hombría en los jóvenes.
En lo que se refiere a la caballería, solo los jóvenes con medios económicos podían dedicarse a este deporte. A pesar de esto para los jóvenes que no pueden practicarlo y llegar a ser nombrados caballeros, habían otros juegos populares.
En edad moderna, periodo correspondiente entre los siglos XV al XVIII ocurrieron muchos cambios importantes en el deporte.
En el siglo XV surgieron varias disciplinas deportivas, en Italia un juego muy similar al fútbol, aparece el golf en Escocia, en Alemania aparece el juego de bolos al lanzar piedras contra unos palos.
En el siglo XIV se dio origen al tenis europeo, con raquetas fabricadas con cuerdas de tripas de animales, participaban varios jugadores, este deporte se practicaba en las calle o construcciones arquitectónicas. Luego lo practicaba la clase alta en palacios y castillos de Francia y fue cuando comenzaron a crear los espacios o canchas cerradas adecuadas para este juego.
El patinaje fue otro deporte que surgió en esta época, en Holanda y en la temporada de invierno las personas utilizaban los canales congelados para patinar, siendo una forma de recreación.
El deporte moderno comienza a tomar forma entre los siglos XVIII y XIX, la Revolución Industrial, facilitó a las personas tiempo libre y dinero y de esta manera reaparecieron deportes y surgieron otros.
Los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna se celebran en Tensa en 1896, en el cual participaron más de 200 países y se convirtió en el gran evento deportivo de la época.
Origen del deporte
Desde la época de la prehistoria, el hombre comenzó a practicar ejercicios con el fin de perfeccionar sus movimientos al lanzar las jabalinas, la cual utilizaban para cazar, conseguir sus alimentos y defenderse de los peligros propios de esa época. Esto los llevó a desarrollar sus técnicas al correr, cazar, nadar, pescar y trepar.
La necesidad de sobrevivir hizo que el hombre se ejercitará con el objetivo de adquirir las destrezas que utilizaría como defensa en la difícil época en que vivía. Como resultado se iniciaron los juegos en pareja y las reglas que fueron aceptadas por las comunidades donde se practicaba, dando paso a la evolución del hombre y la aparición del deporte.
El origen del hombre remonta desde el hombre primitivo, quien no se recreaba como lo hace en la actualidad, estos lo practicaban luchando por salvar sus vidas, defendiéndose de depredadores o corriendo detrás de los animales para conseguir sus comidas, tenían necesidad de nadar grandes ríos y lagos para desplazarse.
Características del deporte
El deporte es una actividad física con reglas establecidas y de carácter competitivo, su objetivo es mejorar las condiciones físicas y psicológicas del deportista. Sus características son:
- Unión: el deporte crea una union entre un grupo llamado equipo cuyo objetivo es específico y es posible que lo único que tienen en común es el amor por el juego y el deporte. A través del deporte el individuo aprende a trabajar en equipo y a lidiar con diferentes tipos de personalidades y caracteres.
- Responsabilidad: el deporte crea actitudes y habilidades para transformarse en un adulto responsable. Cuando se pertenece a un equipo y para que este funcione correctamente, se debe llegar a tiempo a los partidos y entrenamientos.
- Liderazgo: en la vida hay habilidades importantes y necesarias, el liderazgo es una de ellas. El deporte entrena al individuo para ser un líder, bien sea en su disciplina o en el medio en que habita, un buen deportista siempre será un líder de su comunidad y centros educativos.
- Disciplina: el deporte enseña disciplina, dentro y fuera de sus competencias, además ayuda a los jóvenes a luchar contra los obstáculos que les puede presentar la vida. La combinación de deporte y disciplina se convierten en un mecanismo de defensa y pueden centrarse y canalizar sus energías por lograr destacarse en lo que les gusta.
- Trabajo: a través del deporte y del trabajo duro les permite a los jóvenes construir sueños, cómo lo es conseguir becas universitarias y ser exitosos, sin importar la clase social de la cual proviene.
Los deportes extremos, son de gran exigencia física y no se puede perder el control ni la concentración, ya que tienen cierto grado de riesgo para quien lo practica. Los deportistas extremos están en una constante búsqueda del peligro, y su exposición al riego hace que el organismo capte este deporte como una amenaza para la sobrevivencia. La estimulación del sistema nervioso a través del miedo, la sensación de estar al borde del peligro, y todas las manifestaciones físicas que esto pueda crear hace que para algunos deportistas esto sea una sensacion exitante.
Entre los deportes extremos se encuentran:
- Parapendismo.
- Paracaidismo.
- Escalada.
- Descenso en ríos o rafting.
- Ciclismo de montaña.
- Buceo.
- Cable esquí.
- Espeleología deportiva.
- Motonáutica.
- Bungee Jumping.
- Parkour.
- Rapel.
- Surf.
- Bonus o salto Base.
- Skateboarding.
Las características más significativas en los deportes extremos son:
- Las prácticas pueden variar según el ritmo y la intensidad.
- No existen reglamentaciones fijas.
- Constante sensación de riesgo y aventuras.
- Se deben controlar las emociones.
- Sensación de liberación psíquica y física.
- Necesidad de autorrealización.
- Búsquedas de nuevos retos.
- Un gran compromiso personal.
- Desarrollo de prácticas diferentes.
- Gran influencia de modas.
- Mayor conciencia y conocimiento que en cualquier otro deporte, debido al riesgo que se corre.
Según investigaciones científicas, se han concluido que la razón fisiológica del amor por el peligro y el hecho de que algunas personas son más atrevidas que otras, está relacionada con la adrenalina y algunos neurotransmisores. Para la práctica de estos deportes se requiere contar con recursos económicos, ya que sus equipos y el traslado a los sitios adecuados para su práctica son muy costosos.
Los deportes acuáticos, son los deportes que se practican en el agua, puede ser en piscinas, ríos, lagos y el mar. Existen una gran variedad de deportes acuáticos, éstos se practican tanto sobre el agua como en sus profundidades.
Beneficios que proporcionan los deportes acuáticos

1. Se ejercitan todos los músculos del cuerpo, la densidad del agua otorga este beneficio, en particular la natación potencia todos los grupos musculares por eso es conocido como uno de los deportes más completos.
2. Aumenta la capacidad pulmonar, al practicar deportes acuáticos se requiere que los pulmones sean usados de manera controlada a través de una respiración coordinada.
3. Ayuda a tener una postura correcta, de esta manera se pueden evitar los dolores de espalda y ejercitar la columna, para estos beneficios es recomendada la natación.
4. El surf es ideal para liberar el estrés, mejorar la concentración y el equilibrio, además de fortalecer el sistema cardiovascular y la musculatura.
5. El agua brinda la posibilidad de combinar los ejercicios de resistencia como los aeróbicos y los aeróbicos de fuerza.
Los deportes acuáticos más conocidos son: Surf, Esquí acuático, Natación, Bodyboarding, Remo, Subwing, Saltos, Piragüismo, Rafting, Windsurf, Kitesurfing (Flysurf), Waterpolo, Hidrospeed, Apnea o buceo libre
El periodismo es una de las ocupaciones más conocidas y populares del mundo, los periodistas son clasificados de acuerdo a la temática que desarrollan. Los temas de Deportes noticias, son sin duda uno de los más seguidos ya que el deporte mueve masas a nivel mundial. En la actualidad este tipo de eventualidades son seguidas por todos los medios de comunicación disponibles, como son, prensa, radio, televisión e internet.
Importancia del deporte
La práctica del deporte es importante no solo en jóvenes sino a cualquier edad, el practicar un deporte hace al individuo más sano y feliz, gracias a los beneficios que proporciona ejercitarse. Una calidad de vida óptima y prevención de enfermedades son algunas de las bondades que proporciona practicar algún tipo de ejercicio.
El deporte que es fundamentalmente una actividad fisica, tambien ayuda al cuerpo a mantenerse en un buen estado y una buena apariencia física, permite también la relajación, desligarse de la rutina y problemas que aquejan el dia a dia, ya que proporciona distracción y diversión.
Himno al deporte
El himno al deporte son composiciones musicales que son utilizadas en todas las inauguraciones deportivas, juegos Olímpicos y los eventos deportivos en colegios y universidades. entre los mejores himnos mundiales al deporte se destacan cinco que son:
1. UEFA Champions League, este himno es el más reconocido en el mundo, fue creado en el año 1992 es entonado en tres idiomas (francés, inglés y Alemán), logra una emoción tan grande entre los equipos, la ser entonado, superando el himno de la FIFA.
2. Himno de la FIFA, este himno es el segundo más importante a nivel mundial y fue creado en 1994.
3. Himno a los Juegos Olímpicos, este fue creado por Spyridon Samaras y los poemas de Kostis Palamas, este es el evento deportivo más grande del mundo, a los atletas los invade la emoción al escuchar sus notas musicales.
4. Himno de la UEFA Europa League, este no es menos importante que la Champions y genera una inmensa emoción en los jugadores de la Europa cuando es entonado, antes de cada encuentro.
5. God Bless America, MLB, este himno se ha convertido en un sentimiento muy especial entre los aficionados al béisbol de las Grandes Ligas, a pesar de no ser un himno oficial es entonado a mitad de la séptima entrada de cada juego como un homenaje a los caídos en los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Himno de la UEFA Champions League, en español
Esos son los mejores equipos,
son el mejor de todos
equipos, el evento principal.
Los maestros lo mejores,
los mejores equipos, los campeones.
El mas grande el mejor!
Una casona
Evento, el evento principal:
estos son los hombres,
ellos son los mejores.
¡Estos son los campeones!
los maestros, los mejores,
los mejores equipos, los campeones.
Los maestros, los mejores,
los mejores equipos, los campeones.