El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos y materiales) y cuyo objetivo es la consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo las necesidades de los clientes a través de la oferta de bienes o servicios. Estas organizaciones son creadas con múltiples finalidades, entre ellas destaca identificar correctamente y satisfacer las necesidades demandadas en el entorno. También está el contribuir con el desarrollo de la sociedad actual, promoviendo en el ámbito económico, los valores sociales y los personales.

Qué es una empresa
Una empresa es una organización o entidad conformada por un capital y trabajadores que se encargan de ofrecer productos y servicios a los consumidores y a su vez obtienen una ganancia. Por lo general, la creación de una organización responde a las necesidades de cubrir un servicio o una carencia en un determinado entorno o sector de la población.
Otro de los pilares sobre los cuales se basan las empresas es promover el crecimiento y desarrollo interno, es decir el de sus integrantes, promoviendo los valores humanos dentro de la organización.
Para lograr la creación de una organización, el emprendedor o grupo de emprendedores se encargan de reunir los recursos tanto económicos como logísticos, necesarios para enfrentar el llamado reto empresarial.
La definición de empresa, desde el punto de vista técnico, es una unidad socioeconómica, ya que ésta utiliza todos los recursos que estén a su alcance para realizar la transformación de la materia prima en un bien o servicio, para formar parte de una mercado de ofertas y demandas y obtener una ganancia.
Objetivos de una empresa
Los objetivos de una empresa se refiere a las metas que desea alcanzar una organización mediante la actividad económica que desarrolla. Deben estar bien definidos para poder alcanzar el éxito, ya que de estos depende el futuro y la supervivencia de la organización.
Además deben ser establecidos en concordancia con la Misión y Visión de una empresa, ya que constituye un elemento prioritario en el momento de crear, diseñar y conceptuar una organización humana.
Para el éxito en la misión de una empresa es esencial establecer los objetivos, pues éstos establecen la ruta a seguir y sirven como una fuente de motivación a sus miembros. Las ventajas de establecer dichos objetivos son:
- Servir de guías en la formulación de estrategias.
- Ayudan a enfocar los esfuerzos hacia una misma dirección.
- Sirven como una guía en la asignación de los recursos.
- Originan organización, coordinación y control.
- Originan compromiso, participación por alcanzarlos y al lograrlos una gran satisfacción.
En el caso de México, de acuerdo a publicaciones, solo el 6% de las empresas mexicanas tienen claro lo que significa el proceso de establecimiento de objetivos que quiere alcanzar una organización.
Por ejemplo, en relación a los objetivos fijados por las empresas TIP México – Arrendamiento, cuyo ramo es arrendamiento y administración de flotas, como una empresa de servicios ofrece una guía sobre el planteamiento de los objetivos y su aplicación, con el fín de obtener el éxito y ofrecer a sus clientes el mejor servicio como un aliado comercial.
Para esta organización existen tres claves al plantear los objetivos:
1. La primera clave son los objetivos de innovación o estratégicos: Esto significa que se debe plantear por lo menos un objetivo de este tipo una vez al año, con el fin de sostener el crecimiento de la empresa a largo plazo y prevenir para el futuro.
2. Dentro de la segunda clave se encuentran los objetivos operativos: Según TIP toda empresa debidamente organizada debe plantear mínimo 8 objetivos de este tipo anualmente, éstos deben proyectar y ejecutar el trabajo del día y en las áreas funcionales de la empresa, por ejemplo ¿como? los procesos internos de administración de recursos, contratación de personal y procesos de ventas entre otros.
3. Tercera clave, planteamiento de los objetivos de proyectos: Sin importar el área, en cada proyecto de la organización deben haber objetivos de mejoras continuas.
Sin descuidar los desafíos a superar, en TIP siempre ven las oportunidades que los motiva y estimula en su capacidad y creatividad. Con gran satisfacción aplican cada una de las claves mencionadas anteriormente, lo que los ha llevado a situarse, en tiempo récord, en una de las 4 mejores compañías de alquiler de automóviles y líder en equipos pesados en México.
Entre los nombres de empresas más importantes de México se encuentran:
- Petróleos Mexicanos.
- América Móvil.
- FEMSA.
- General Motors de México.
- FCA México.
- Grupo México.
- Kaluz.
También existe un grupo importante de empresas de seguridad privada, dedicadas al resguardo y la seguridad de las propiedades del país.
Elementos de una empresa

Los elementos de una organización se refieren al conjunto de medios que se utilizan para realizar las actividades empresariales con el fin de alcanzar los objetivos planteados. Para lograr las actividades de producción y distribución de una organización se debe disponer de los factores técnicos, financieros, productivos y humanos.
Un ejemplo de una organización con sus elementos claramente aplicados es el caso de la empresa mexicana Qualisys, una organización dedicada a impulsar el éxito de sus clientes a través de la aplicación de las tecnologías de información y telecomunicaciones. Especializados y certificados, con el respaldado y experiencia de empresas transnacionales e internacionales.
Los principales elementos de una empresa son:
Estrategia
Estrategia es la manera como definen de qué manera serán creados los valores de una organización, se trata de ¿qué se hará? y ¿cómo hacerlo?. Además se define los objetivos de la empresa y los recursos y acciones que se emplearán para que éstos se cumplan.
Para realizar una buena estrategia empresarial se debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes que son:
- Comunicación interna: Cuando se crea una estrategia, ésta debe ser comunicada de una manera clara a todas las instancias de la empresa con el fin de llegar hasta los involucrados en el proceso que se desarrollará.
- Adaptación a los cambios del entorno: Existen factores externos a la empresa, que pueden estar pasando por cambios que pueden afectar el buen funcionamiento de la organización. Por esta razón, la estrategia debe estar basada en contar con los planes de contingencia para enfrentar esos cambios externos y adaptarse a las nuevas situaciones que se puedan presentar.
Productos o servicios
Una empresa u organización debe desarrollar un producto que esté acorde con la estrategia, una de ellas es que sea diferente a otro, bien sea por su precio o cualidades especiales. El éxito en la competencia radica en la ventaja que se ofrezca al cliente. Las organizaciones que ofrecen ventajas son las que se mantienen en el mercado, de los contrario desaparecen.
Este elemento es implementado particularmente por las pequeñas empresas, pero no siempre lo hacen de la mejor manera.
Organización
La organización de una empresa permite un uso más eficiente de los recursos y una mejor asignación de las actividades y tareas necesarias para desarrollar y aplicar las estrategias, con el fin de obtener los objetivos establecidos en la planeación. Además de esto permite una mejor coordinación entre la unidades orgánicas de la empresa, así como un mejor desempeño del personal y mejores resultados.
En este sentido es de suma importancia el organigrama de una empresa, asignando funciones claras a cada una de las personas, así como un ambiente claro de responsabilidad y autoridad.
Contabilidad
Contabilidad de una empresa es donde se retrata y organiza la situación financiera de la misma. Para que esto sea posible se debe tener especial cuidado con el correcto registro de cobros, préstamos, balances y deudas diarias de las organizaciones.
Ventajas de una buena contabilidad en una empresa:
- Ayuda a determinar cuál es el costo de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo establecer el precio al que se debe vender.
- Es posible conocer los estados de cuentas, así como las ganancias o pérdidas.
- Su aplicación y estudio alerta sobre los gastos generales o superfluos. También presenta los beneficios de las inversiones realizadas.
- La información sobre la situación financiera actual de una empresa, es presentada en el balance general y el estado de resultados contables.
Control de gestión
Este elemento permite responder una serie de preguntas como son ¿hacia dónde se dirige la empresa?, ¿cómo va la empresa? y si está o no en la ruta adecuada para obtener los objetivos planteados.
El Control de Gestión consiste en diseñar y aplicar un conjunto de procedimientos, técnicas, especialmente cuantitativas de verificación de actividades, que ayudan a crear los correctivos necesarios en el proceso para tener una gestión planificada y ordenada, mejorando así su eficiencia en el logro de los objetivos estratégicos.
«>Cargando…Planificación
La planificación se trata de diseñar el futuro, un pronóstico y una proyección en base a lo ya vivenciado, dejando un registro escrito de ese diseño que guíe el comportamiento de los miembros de la empresa u organización, y así garantizar que esa visión se desarrolle, no de manera arbitraria, sino de la manera prevista, es decir, la planificación intenta proyectar la evolución de los eventos para que suceda lo deseado.
Evaluación
Todas las organizaciones tienen la necesidad de contar con sistemas de evaluación de las actividades que realizan sus trabajadores, para poder ejecutar los ajustes necesarios y lograr los objetivos planteados. Estas evaluaciones se deben hacer periódicamente y de acuerdo al organigrama y presupuesto de esta, reconociendo a los más destacados a través de incentivos.
Clasificación de las empresas

En economía, el concepto de empresa se refiere a una unidad económica que se encarga de satisfacer las necesidades de mercado a través de la utilización de recursos materiales y humanos. Por tanto es la encargada de organizar los factores de capital, producción y trabajo.
Las empresas se encuentran clasificadas de acuerdo a su actividad económica, su constitución jurídica y su titularidad de capital.
Según su actividad económica
Empresa del sector primario
Este tipo son aquellas encargadas de la manufacturación de los recursos de origen natural (madera, frutas, plantas), resultando en un beneficio económico. Estas se encargan de tratar y convertir los recursos en productos que pueden ser base para la obtención de productos nuevos, es decir que este tipo de empresas son el motor principal de la economía, ya que son ellas las que inician el ciclo de producción de un producto determinado.
Las industriales se encargan de la transformación, lavado, purificación y empaquetado de todos los recursos obtenidos de la naturaleza, las principales industrias ligadas a este sector son las ganadería, la minería, la pesca, la explotación de bosques, entre otros.
A través de las empresas de este sector se inicia el ciclo económico para la elaboración de productos y la exportación de los mismos, allí radica su importancia en el crecimiento económico de un país.
Empresas del Sector Secundario
Estas son las encargadas de transformar la materia prima obtenida por las empresas del sector primario, convirtiéndola en productos terminados, que luego van a ser distribuidos en los distintos establecimientos (sector terciario) para luego ser vendidos a los clientes, satisfaciendo de esta forma las necesidades del mismo.
A este grupo de empresas también pertenecen las que se encargan de crear productos semielaborados, éstos serán utilizados para la fabricación final de un producto, un ejemplo de ello son las fábricas de partes para autos, éstas se encargan de fabricar la piezas que luego serán enviadas a las ensambladoras para obtener el producto terminado.
Las compañías industriales de comestibles son las más importantes en este sector, son responsables de procesar, mantener y empacar los alimentos que provienen tanto de origen vegetal como animal, además en este sector se encuentran la industria metalúrgica y la textil.
Empresas del sector terciario
Dedicadas a prestar servicios (comercio, transporte, turismo, sanidad etc.) satisfaciendo los diferentes requerimientos del consumidor, es decir éstas son las encargadas de organizar, distribuir y vender los productos que son elaborados por las empresas del sector primario y secundario, se denomina empresas del sector terciario no por ser menos importantes que las de los otros sectores, sino por ser el último eslabón en la cadena de producción y distribución de un producto.
Este tipo de empresa es de gran importancia para la economía de una nación, comercializan los productos terminados de los demás sectores y satisfacen las necesidades del consumidor y por supuesto del mercado, con la oportunidad de ofrecer productos de calidad.
Según su forma jurídica

Empresa individuales
Las unipersonales o individuales como también son llamadas, son aquellas instituciones, donde el propietario es una sola persona, ese individuo deberá ser quien reciba todas las ganancias generadas por la actividad económica o comercial que haya realizado la organización; por otra parte así como se beneficiará de las utilidades, también será el responsable de las pérdidas y las deudas que se originen, aún a costa de su patrimonio.
Esta es una de las más sencillas de establecer, generalmente son pequeñas y de carácter familiar. Las leyes establecen que una vez que se realiza el acta constitutiva de la empresa y se registra, ésta adquiere personalidad jurídica
Empresa sociedades o jurídicas
Se refiere a las sociedades o empresas societarias que están constituidas por más de una persona. Existen distintos tipos de empresa societaria como:
Empresa sociedad colectiva
Dedicadas a la realización de actividades de índole civil o mercantil, bajo una razón social igualitaria. Una de las características distintivas que ésta posee es que para su creación se necesita la presencia de dos o más socios, los cuales tendrán la responsabilidad de cumplir con todas las deudas que no pudieran ser cubiertas por el capital social.
Este tipo de organización está conformado por dos tipos de socios, el socio capitalista encargado de aportar capital y trabajo y el socio industrial, éstos no intervienen en la administración de la empresa, pero si obtienen ganancias que ésta produce con la mismo rentabilidad del socio capitalista.
Las organizaciones de esta categoría se diferencian de otras como es el caso de la sociedad anónima, en el sentido que las obligaciones o responsabilidades con las deudas son ilimitadas, es decir los socios tienen que cubrir, con su patrimonio, las deudas en caso que el capital aportado no sea suficiente.
Empresa cooperativa
Este tipo de organización que representa la alianza entre una serie de individuos que se asocian de manera voluntaria, con el fin de atender y satisfacer las necesidades (económicas, culturales, de educación, etc.) de todos cada uno de los miembros que la conforman; a través de una empresa cuya propiedad es colectiva y de administración democrática.
Éstas al igual que las capitalistas tienen como principal función producir. Pero su objetivo no es obtener ganancias ni lucro, sino velar y proteger los intereses de su integrantes. La filosofía de una empresa cooperativa es puertas abiertas y ejercer democracia al momento de elegir sus dirigentes y cumpliendo con el fundamento de a cada individuo un voto.
Su característica más relevante es poder asociarse y retirarse cuando lo deseen.
«>Cargando…Empresa comanditaria
Son una especie de sociedad mercantil, compuestas por dos tipos de socios, los socios colectivos, cuya responsabilidad es ilimitada y los comanditarios que poseen responsabilidad limitada. Esta clase de empresas tienden a tener un carácter personalista, lo que resulta conveniente para aquellas organizaciones que poseen baja cantidad de socios y que buscan desarrollar una actividad en común, por ejemplo: un despacho de abogados.
Una característica de este tipo de empresa es ser individualista con la presencia de socios colectivos que deben responder de una forma ilimitada sobre las deudas contraídas. En el caso de los socios comanditarios, éstos no participan en la administración de la empresa, solo tienen responsabilidad sobre el capital aportado a la comandita.
Empresa sociedad de responsabilidad limitada
La SRL (sociedad de responsabilidad limitada), es aquella sociedad mercantil compuesta por dos o más socios, y en donde la responsabilidad se encuentra delimitada al capital aportado, es decir que si la empresa llegase a adquirir cualquier tipo de deudas, los socios no deberán responder con su patrimonio personal. Además de eso el capital social está dividido en participaciones sociales indivisibles y acumulables.
Las S.R.L tienen un capital social, es decir, está conformado por participaciones sociales producto de la parte que corresponde a cada socio, éstos no tendrán ningún compromiso personal sobre las deudas sociales. La SRL podrá estar administrada por un gerente único, también puede tener la participación de dos administradores, que reciben el nombre de administradores mancomunados o solidarios.
Los socios de estas tienen derechos como son: intervenir en la repartición de las utilidades y del patrimonio en caso de que ésta sea liquidada. Además pueden participar en las decisiones sociales y ser nombrados administradores y derecho a recibir los datos contables de la empresa si así lo desea.
Empresa sociedad anónima
Es una de las más conformadas en la actualidad, ésta se encuentra constituida por un mínimo por 2 socios y un máximo ilimitado. Ésta es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada, donde el capital social se encuentra conformado por acciones.
El capital de este tipo de sociedad es repartido en acciones de igual valor y está integrado por un capital suscrito, autorizado y pagado.
Las acciones de estas sociedades deben estar a nombre del propietario de dicha acción. No pueden ser divisibles, es decir que en el caso de que una acción pertenezca a más de una persona, no puede dividirse, por lo tanto, los diferentes propietarios o accionistas deben elegir un representante, para que ejerzan en su nombre los derechos que se les otorgan.
Según su tamaño

Microempresa
Es una institución de tamaño reducido donde el máximo de empleados no excede los 10 puestos de trabajo, en algunos países para entrar en esta clasificación no se debe sobrepasar los activos más de 500 sueldos mínimos mensuales, este tipo de empresas normalmente se encuentran bajo la administración de sus propios dueños, en algunas ocasiones los empleados forman parte del núcleo familiar y son éstos quienes con esfuerzo ayudan al crecimiento de la misma..
Pequeña empresa
Las organizaciones privadas o públicas, son clasificadas de esta manera porque los activos anuales que genera no sobrepasan los 2 millones de dólares y la nómina no supera los 50 trabajadores, aunque esta cifra puede ser distinta dependiendo del país donde se encuentre establecida. Por su tamaño éstas no predominan en los mercados en los que se desempeñan, pero esto no significa que no sean rentables al momento de obtener ganancias.
Mediana empresa
Instituciones que se dedican al comercio, a la industria, a las finanzas e inclusive a prestar distintos servicios al público y cuyos recursos están organizados de manera eficaz para así lograr su objetivo. Para que una empresa sea clasificada como mediana, no podrá exceder el límite de trabajadores, recursos y ventas anuales, dichos parámetros son establecidos por las leyes del Estado donde se encuentre establecida dicha empresa.
Gran empresa
Dependiendo del lugar en donde se encuentre la organización puede ser llamada empresa grande, esto se debe a que los estándares para que sea clasificada como tal pueden llegar a variar en algunos países, por ejemplo en Asia se considera una empresa grande a aquella organización que sobrepase los ochenta trabajadores, mientras que en otros lugares, debe tener en su nómina entre trescientos y seiscientos empleados.
Según su composición del capital
Empresas mixtas
Son aquellas cuyo capital de inversión proviene tanto de inversionistas privados como del Estado (públicos), por lo general la mayor parte de la inversión es de origen público, proveniente de los fondos públicos, lo que no debe restar importancia al capital de inversión privado, por lo general cuando la inversión pública es mayor, los objetivos de una mixta son centrados en el interés de la sociedad, las actividades económicas que realizan estas empresas son de distinto índole y pueden ir desde las comerciales hasta las industriales.
En la mayoría de los casos la creación de este tipo de empresa se debe a la búsqueda de mejorar la actuación del Estado en determinada tarea, ésto se logra a través de la excelente gerencia de un personal privado y capacitado, adicional a esto el intercambio de recursos y conocimientos, sin olvidar las deudas y los riesgos que puede generar dicha sociedad.
Empresa pública

Entidades que pertenecen de manera total o parcial al Gobierno de un país determinado y donde dicho gobierno puede participar al momento de tomar las decisiones de la organización. La meta de éstas como cualquier otra empresa es la obtención de ganancias monetarias pero sobre todo, el objetivo primario es satisfacer los requerimientos de la población a través de los servicios que ofrece (electricidad, agua, telefonía, entre otros).
Las empresas públicas son creadas a través de decretos presidenciales, con la finalidad de la realización de diversas actividades, financiadas por el Estado. Éstas constantemente son sometidas a controles financieros y fiscales realizados por las contralorías, con el fin de verificar que las ganancias obtenidas de los fondos públicos, sean destinados a las necesidades más urgentes de la población.
Los empleados de éstas se encuentran bajo las leyes de función pública, por lo tanto se deben regir por la ley para la empresa pública que los establece.
Empresa privada
Organizaciones que pertenecen a inversionistas privados, normalmente estas instituciones se conforman por una serie de socios o inversionistas, aunque existen casos donde la propiedad total de la organización es de un solo inversionista. Por lo general suelen ser el pilar fundamental de la economía de un país y trabajan en paralelo a las empresas estatales (públicas).
Estas son socialmente responsables, son de gran importancia para el desarrollo de un país. Esto se debe a que las organizaciones de esta naturaleza a través de la cancelación de sus impuestos generan ingresos al Estado, los mismos se calculan en función de los ingresos que obtiene la empresa al momento de vender sus productos en el mercado. A lo largo de la historia, se han expandido a diferentes mercados de la economía, como el área de servicios (gas, transporte, electricidad).
Empresa de autogestión
Se refiere a un sistema de organización social y económico cuya principal característica es que la actividad es desarrollada por las mismas personas encargadas de dicha labor. Las cuales cooperan para su logro, cuentan con absolutas facultades en la toma de decisiones y el control de la organización.
Las características de una empresa de autogestión son:
La autogestión empresarial tiene una serie de peculiaridades que lo diferencian de otros sistemas de organización empresarial. Entre las características más destacadas se encuentran:
- La capacidad de cooperación entre los trabajadores para alcanzar los objetivos.
- La competencia es imprescindible para decidir los pasos a seguir en los negocios.
- El potencial para controlar y organizar la empresa.
Pero para llevar a cabo la autogestión empresarial es necesario aplicar una serie de métodos y estrategias que preparen a las personas para que puedan tomar decisiones sobre sus tareas, que permitan alcanzar los objetivos establecidos. En resumen, se trata de proporcionar a los empleados suficiente autonomía para llevar a cabo su trabajo en vista de los fines comerciales.
«>Cargando…Estudiar administración de empresas
Las organizaciones y empresas son el motor del crecimiento y desarrollo de cualquier país. Por su parte, la administración es la disciplina de la gestión eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros para alcanzar la sostenibilidad de este crecimiento.
Quienes realicen estudios de Administración estarán preparados para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos deseados. Además, tendrán la potestad y la capacidad de establecer la políticas de la empresa en el momento que sea necesario.
En todas las organización, inclusive tu empresa, siempre se requiere un administrador. Debido a su formación integral, el administrador será capaz de realizar actividades en las distintas áreas organizacionales. Por ello, su campo de desempeño laboral será muy amplio. Asimismo, un administrador puede emprender. Crear su propio negocio es una de las opciones para las que prepara la Universidad.