Las metas pueden definirse como pequeños objetivos que el individuo se plantea para lograr llegar a un objetivo final es por esto que, aunque estos dos términos, objetivos y metas, sean utilizados como expresiones similares, tienen una diferencia fundamental y es que las metas se encuentran planteadas con un final, mientras que los objetivos son propósitos que se ambicionan alcanzar.

Las metas se originan de la necesidad de lograr algo, es la necesidad de satisfacer un anhelo, el punto de partida de una meta. Cuando un individuo o grupo de individuos tienen una necesidad, de inmediato comienzan a establecer objetivos, posteriormente se establecen las metas y es a partir de éstas, que surgirán los pasos a seguir que permitirán la motivación de quienes lo realizaran.
Las metas se caracterizan por:
Ser específica, una meta debe ser clara y muy bien definida. No debe ser ambigua.
Ser mensurable, es decir que pueda ser cuantificable en el tiempo.
Debe ajustarse a la realidad y a las oportunidades del momento.
Debe tener un límite de tiempo.
Las metas pueden clasificarse en:
Metas a corto plazo: son aquellas que por lo general tardan menos de un año en materializarse. Ej. Caminar todas las mañanas, ser más puntual en mi trabajo, ser un poco más ordenado, etc.
Metas a mediano plazo: este tipo de metas tardan más de un año y menos de 5 en concretarse. Aquí la planificación es fundamental, ya que estas metas se dividen en diversas a corto plazo. Ej.: viajar a un lugar, tocar algún instrumento musical, etc.
Metas a largo plazo: esta clase de metas requieren de un tiempo largo (alrededor de 10 años) para concretarse. En ocasiones estas metas terminan transformándose en visiones, por lo que necesitan ser específicas y con objetivos bien planteados. Ej.: tener su propia empresa, comprar un auto, graduarse en determinada carrera, etc.
Las metas son fundamentales para el desarrollo de toda persona y para otros aspectos de la vida también, por ejemplo, en el ámbito empresarial, toda organización requiere dentro de su planificación estratégica la proyección de metas que se encuentren orientadas al logro de un objetivo; por ejemplo si una empresa tiene como objetivo estar dentro de las mejores 5 empresas productivas, debe primero plantearse como meta el incremento en su productividad mensual, además de otros aspectos que le ayuden a obtener lo que desea.
En el plano personal, las metas vienen siendo el impulso que todo individuo necesita para poder enfrentar los retos y contrariedades con el fin de obtener ese objetivo general. Cuando un joven desea ser un profesional, primero debe plantearse metas, es decir primero tiene que cumplir con los estudios básicos, luego irse a la universidad, pasar cada una de las materias y finalmente lograr su objetivo que es ser un profesional.