Este verbo es empleado para identificar la acción de dar un pago por un servicio, bien u objeto adquirido, es decir el pago es el otorgamiento de una suma definida de dinero (definido por el vendedor) en respuesta de haber recibido un servicio o cualquier elemento material que sea de tu uso; en el momento en que un pago ha sido ofrecido el que recibe dicha suma está obteniendo una ganancia por la oferta de ese producto al mejor postor, la persona que paga se siente gratificada por la compra del elemento que ha recibido.

El método del pago es empleado desde hace miles de años; en la antigüedad existía el boom del desarrollo de ciencias místicas entre los habitantes, lo que dio paso a la formación de las distintas religiones y creencias en una misma sociedad, los religiosos entonces entendían como ofrendas por parte del ser supremo la prosperidad que ellos tenían y como pago de esto hacían diferentes sacrificios en su honor; de esta forma todas las tribus fueron desarrollando el empleo de diferentes rituales para el agradecimiento de cada deidad divina a la que ellos alababan por todos los favores que estos le concedían.
El pago entonces puede verse como una acción de agradecimiento o bonificación por parte del que recibe (vendedor), mientras que para el que está efectuando el pago lo observa como un compromiso que adquirió con el vendedor y debe otorgarlo sin ninguna reserva (comprador). Otro factor que juega un papel importante es el “precio” entendiéndose como el valor que debe ser cancelado para la adquisición del bien ofertado.