Profesión

La palabra profesión es un término que proviene del lenguaje latín “professio” y “onis» que significa acción y efecto de profesar. Se tiene por definición de este concepto a la actividad constante que determina la entrada a un grupo laboral. El término además hace referencia a lo que es una profesión, una carrera que requiere de estudios universitarios específicos, donde se logra obtener los conocimientos necesarios para cierto desempeño laboral. Por otra parte, Las personas que estudian y obtienen un título o certificado se les conoce como profesionales.

Profesión

Qué es una profesión

El significado de profesión se puede definir como la actividad constante que actúa como medio de vida y que establece la entrada a un grupo laboral determinado.

Este término ha tenido una evolución con el transcurso del tiempo y ha sido a causa de un desarrollo histórico, el cual ha renovado y creado sistemas de distintos tipos, hasta llegar a los métodos modernos de hoy en día.

Los antecedentes sobre de dónde proviene la definición de profesión se localizan en antiguos libros hebreos en donde se indicaba que este término fue utilizado y asociado a trabajos sacerdotales, los comercios en disposición del rey o de un funcionario Real, ya que la palabra significa enviar o mandar, lo que se refería efectuar una misión.

El concepto de profesión en la interpretación actual no se podría remontar más allá de la era preindustrial, debido a que es el resultado de la industrialización y de la división de labores.

En otra definición el término hace alusión a lo que es una tarea especializada del trabajo dentro de la sociedad, y que es efectuada por un individuo capacitado para dicha labor.

En un aspecto más restrictivo, se dice que se refiere específicamente a ciertas áreas de trabajo que necesitan de estudios universitarios, en donde se adquieren los saberes necesarios para aprender a cómo ser profesional, un ejemplo de profesiones son el derecho, la psicología, la medicina, la arquitectura, la enfermería, entre muchos otros.

«>Cargando…

Esta se distingue de un oficio u ocupación, ya que la segunda se refiere usualmente a las características del trabajo de una persona. Y la profesión trata del desempeño, de la disciplina y la práctica. Se ocupa del desarrollo del saber, enriqueciendola desde su naturaleza y a su vez investiga el soporte teórico de la práctica.

El investigador Wilensky en el año 1964 define que la profesión es una manera especial de distribución ocupacional fundamentado en un cuerpo de saberes sistemáticos obtenidos por medio de una formación escolar, y determina que una actividad pasa a ser estimada profesión, cuando logra las cinco fases del sistema de profesionalización, en donde:

  • El empleo se transforma en un oficio de tiempo integral como resultado de la necesidad social del nacimiento y agrandamiento del mercado laboral.
  • Se generan instituciones para la formación y adiestramiento de nuevos profesionales.
  • Se conforma las asociaciones donde se determinan los perfiles del experto en una profesión.
  • Se legaliza la profesión, asegurando de esta forma el monopolio de competencia de conocimientos y de la práctica de la misma.
  • Se obtiene un código de ética con el propósito de resguardar de esta manera a los “ genuinos en la profesión».

Todos los que la obtienen poseen una fuente de motivación y la llevan a cabo de manera constante, además de tener, un conjunto particular de saberes y destrezas obtenidos durante una etapa extensa de entrenamiento y educación.

Qué es un profesional

Profesión

Alguien calificado o llamado de esta manera es un individuo que se ha preparado académicamente para efectuar un oficio en particular. Según la RAE (Real academia española) lo define como una persona que ejerce usualmente una actividad, bien sea la misma buena o no, legal y moralmente.

Por otra parte, la RAE expone que cualquier cosa efectuada por especialistas (alguna actividad, como la medicina) excluye a los estudiantes, por ejemplo.

Esta expresión además podría ser aplicada como un adjetivo que se refiere al desempeño de las personas, por ejemplo se puede asegurar que alguien con este calificativo es aquel quien cumple con sus labores como tal, sabe tratar de manera adecuada a las demás personas que trabajan con él y que además cumple con su horario de trabajo a cabalidad, etc.

El calificativo de profesional no solo se aplica para aquellos que obtengan un título que confirme los estudios realizados, de igual forma se llama profesional a aquellos individuos que cumplen con niveles altos de moral y deber con su trabajo, así como también presentan un desempeño o desarrollo laboral impecable.

Normalmente los profesionales sin título adquirido tienen la capacidad de realizar un trabajo sin la más mínima precisión en la metodología aplicada. A estas personas que logran romper con estas reglas establecidas por la sociedad se les denomina empirícas ó autodidactas.

Sin embargo para la práctica de algunas carreras no basta aprender por sí solo, sino más bien que se exige de manera estricta una exhaustiva preparación, como es el caso por ejemplo de los bioanalistas, médicos, educadores, ingenieros, arquitectos, entre otras facultades.

En estos casos a pesar de los avances en la tecnología como videos tutoriales, enciclopedias virtuales, y diversos materiales investigativos dispuestos en la red virtual, no son suficientes para aquellos que tengan acceso a ellos y pretendan catalogarse como profesionales en empleos como los anteriormente mencionados.

«>Cargando…

Características de un profesional

Existen muchas características en estos, pero las principales y más destacadas son las siguientes:

  • Tiene conocimiento especializado en su área.
  • Poseen una formación académica adecuada.
  • Domina todos los temas relacionados con su área de trabajo.
  • Cuentan con una regulación a través de organizaciones como sindicatos, gremios o colegios profesionales.
  • Es necesario tener espíritu de servicio a la población (por este motivo algunos son voluntarios, o ciertas organizaciones efectúan pequeñas labores ad honorem ).
  • Reglas éticas a la hora de desempeñar sus actividades.
  • Otra de las características de un individuo que ejerce en su área, con una relación de dependencia laboral, es el hecho que al momento de recibir una bonificación o remuneración, por lo usual, ésta será mayor que la del resto de los trabajadores que se encuentren en la misma área, pero que no tienen un título de grado que compruebe sus conocimientos y capacidades en dicho campo.
  • Todo profesional, como un ciudadano más, posee un determinado rol dentro de la sociedad colaborando con ella y aportando un bien a la misma. Todas las carreras, por muy diferentes que sean, hacen su contribución a la sociedad, aportando conocimientos sociales, tecnológicos, biológicos, colaborando en el área de la salud o en lo cultural, efectuando estudios y desarrollo científicos, entre otros.

    Al comienzo todo graduado será inexperto pero con el pasar de los años y tomando nuevos conocimientos y experiencias necesarias sobre las tareas que requiere para continuar progresando.

    Ejemplos de profesiones

    Profesión

    A continuación mencionaremos algunos ejemplos de profesiones:

    • Abogado.
    • Medicina.
    • Arquitectura.
    • Comunicación Social.
    • Licenciado en Educación.
    • Psicología.
    • Administrador.
    • Bioanálisis.
    • Ingeniero.
    • Astronomía.

    Recommandé

    Pyramide écologique
    2020
    Barlovento
    2020
    Esquiver
    2020