Sistema Muscular

El sistema muscular representa un conjunto de músculos que conforman el cuerpo humano. Estos músculos (que son más de 630) son los responsables de producir movimientos en el cuerpo así como su flexibilidad y estabilidad. Este sistema es el encargado de realizar el desplazamiento de la sangre, que los órganos funcionen de manera correcta y el movimiento de las extremidades del cuerpo. Su misión principal es responder a las órdenes de movimientos voluntarios e involuntarios que llegan del sistema nervioso central y periférico (a través de los reflejos) respectivamente.

Sistema Muscular

En qué consiste el sistema muscular

El sistema muscular del cuerpo humano consta de músculos esqueléticos o somáticos y de tendones. Los músculos son unas estructuras carnosas que, en conjunto, representan un 40% del peso corporal de un individuo adulto, y los tendones son unas bandas alargadas que contienen fibras de colágeno, cuya función es lograr que los músculos se insertan en los huesos.

Partes del sistema muscular

El sistema muscular y esquelético está formado por los músculos y los tendones.

Como se ha señalado anteriormente, los músculos son los encargados de producir movimientos al cuerpo, esto es posible al estirarse y contraerse, existen tres tipos de músculos:

Músculo esquelético estriado

Su nombre se debe a que, al ser observados en un microscopio, se aprecian una serie de estrías que se disponen perpendicularmente a la dirección de las fibras musculares.

Músculos lisos

Carecen de estrías y tienen como características principales ser de movimientos involuntarios. Normalmente forman parte de vísceras intestinales como los intestinos y los uréteres.

Músculo cardíaco

También conocido como miocardio, es la pared muscular del corazón, con sus contracciones determina la acción de bombeo de sangre de este órgano. Está formado por fibras musculares estriadas, parecidas a las de la musculatura esquelética, que se entrelazan entre sí para formar una red.

Los tendones por su parte, son unos cordones compuestos por fibras de colágeno, que por un extremo están firmemente unidos al tejido muscular y por el otro se enraízan en los huesos. De esta forma, cuando un músculo se contrae, tracciona sus tendones, provocando el acortamiento de la distancia que existe entre los segmentos óseos en los que dicho músculo está insertado.

Funciones del sistema muscular

La función principal de los músculos es desarrollar la fuerza que imprime movimiento y mantiene en equilibrio al esqueleto. Además, los músculos desempeñan un papel muy importante en la protección y retención de los órganos internos, como ocurre con los músculos de la pared interior del abdomen, de igual manera intervienen en la gran cantidad de procesos metabólicos, como el almacenamiento de energía.

Enfermedades del sistema muscular

Existe una variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema muscular humano. Éstas pueden ser causantes de graves problemas, entre ellos perturbar la actividad y movilidad de algunas zonas del cuerpo. Sus síntomas más comunes son dolor, debilidad y hasta parálisis.

Entre estas enfermedades tenemos:

Desgarro

Cuando ocurre un desgarro, las fibras musculares se rompen. De acuerdo al tamaño y la zona donde ocurre esta lesión, la misma puede ser leve, moderada o grave. Cuando se rompen las fibras musculares y produce desgarro grave este genera hemorragia y un hematoma. Los desgarros leves producen poca hemorragia y dolores, pero aún se puede realizar movimientos.

Distrofias musculares

Es una enfermedad que se manifiesta desde la infancia y se prolonga a través de los años. Esta enfermedad es muy delicada por lo general es congénita y la causa un sucesivo deterioro de la fibra muscular. Aún no existe un procedimiento específico para detener el avance de esta enfermedad, sin embargo, existen atenuantes (terapeutas, masajistas, enfermeros especializados) que pueden optimizar la calidad de vida del paciente.

Esclerosis lateral amiotrófica

Es una enfermedad del sistema nervioso que ataca directamente a las neuronas ubicadas en el cerebro y la médula espinal, estas neuronas transmiten mensajes a los músculos de las extremidades inferiores y superiores. A través del tiempo esta enfermedad dificulta la capacidad de movimientos hasta llegar a los músculos del pecho por lo que produce insuficiencias respiratorias. Por lo general se presenta en personas entre los 40 y 60 años, más común en el sexo masculino. No existe cura, solo medicinas que mejoran y pueden prolongar la vida del paciente.

Recommandé

Génétique
2020
Cardiomégalie
2020
Arnaque
2020