Violencia Laboral

Es una acción ejercida en un ambiente de trabajo, ya sea por parte del jefe o empleados como compañeros de trabajo, del personal de más alta rango o de personas que tengan una función de manejo de personal, como supervisores o encargados de departamentos, entre estos entran los jefes superiores o dueños de las empresas o compañías.

Violencia Laboral

Se le conoce como abuso de poder, doblegando la voluntad de una persona o trabajador que presta un servicio, la utilidad de fuerza física, como la verbal hasta llegar a la psicológica, llevan a controlar a una persona más débil poniendo en riesgo la integridad física, sexual, mental y emocionalmente, social y hasta familiar. Una forma de usar el poder sobre alguien es mediante amenazas, intimidaciones entre un maltrato subjetivo pasivo, acosando o persiguiendo, donde el menosprecio público y privado, entra entre los insultos haciendo a la persona objeto de burla entre sarcasmos o unas discriminaciones por la raza, color, religión, estudios o algún defecto o discapacidad tanto física como mental.

Todos estos actos imponen sobre el trabajador una inquietud sobre su puesto de trabajo y su salario. Las mujeres son más propensas a este tipo de abusos, sobre todo el sexual ya sea para conseguir un ascenso de puesto o en su carrera profesional, como las modelos, cantantes o actrices, siendo esto una problemática a nivel mundial que acarrea tasas muy elevada en varios países como Canadá, Francia, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos donde los inmigrantes indocumentados pasan por un insufrible trato laboral, para poder obtener una mejor calidad de vida cosa que muchos no lo logran; porque caen en manos de personas que las pueden llegar a obligar a realizar trabajos en contra de su voluntad, como la prostitución.

La violencia laboral se le conoce como el enemigo silencioso e invisible, que algunos de manera sutil llevan a cabo y es una realidad cada día más vigente, se le denomina Mobbing que significa hostigamiento, acto que tienen como modo de realizarlo de manera sistemática pero continua y de una larga duración y en muchas ocasiones después de lograr un abuso sexual, continúan el hostigamiento manejando psicológicamente a la persona afectada, donde muchos compañeros de trabajo se convierten en cómplices por callar los hechos sobre otros compañeros, así cuidando a su vez su integridad y su empleo.

Recommandé

Participe passé
2020
Poste de travail
2020
Lycée
2020